Subregiones Valle de Aburrá Copacabana fortalece su tecnología para ser municipio inteligente

Copacabana fortalece su tecnología para ser municipio inteligente

-

Con este fortalecimiento tecnológico se adquirieron más de 450 licencias en diferentes programas requeridos para mejorar la atención al ciudadano en Copacabana.

“De esta forma, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá avanza en el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos a través de la tecnología», agregó el director Juan David Palacio Cardona. 

“El camino es largo, pero ya dimos el primer paso y esperamos seguir avanzando», dijo el alcalde Héctor Monsalve Restrepo.

Mediante un convenio interadministrativo con el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, el municipio de Copacabana, en el norte del territorio metropolitano, inició el camino de convertirse a futuro en “ciudad inteligente», con el fin de ser más eficaz en su gestión y mejorar la calidad de vida de sus habitantes, con el uso de la tecnología.

Para el inicio del proceso, que hace parte de la estrategia Ciudades inteligentes, uno de los ejes clave del Plan de Gestión Futuro Sostenible 2020 – 2024 del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, la Entidad aportó casi $212 millones y el municipio de Copacabana cerca de $53 millones.

Con este fortalecimiento tecnológico se adquirieron más de 450 licencias en diferentes programas requeridos para mejorar la atención al ciudadano en Copacabana. Se destaca la adquisición de cien licencias de Windows 10 PRO, 100 licencias de Microsoft APP for business, 250 licencias de antivirus, 10 licencias de autocad, cinco licencias de ArcGis, entre otros softwares adquiridos. Además, se renovó el cableado de los puntos de internet de la administración municipal.

Al resaltar el inicio del proceso, el alcalde de Copacabana, Héctor Augusto Monsalve Restrepo, señaló que “el camino para ser un municipio inteligente es muy largo, pero ya dimos el primer paso y vamos a seguir avanzando». “De la mano del Área Metropolitana haremos nuestros mayores esfuerzos para dejar plasmado el inicio», agregó Monsalve Restrepo.

 

El subdirector de Planeación Integral del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Andrés Felipe Álvarez Grajales, señaló que “la alianza en tecnología consiste en apoyar a los municipios del territorio, en este caso Copacabana, para eliminar las brechas en cuanto a arquitectura y seguridad de la información y así fortalecer la política de gobierno digital».

La secretaria de servicios administrativos de Copacabana, María Janeth López, explicó que “con el apoyo del Área Metropolitana del Valle de Aburrá hemos obtenido muchos beneficios, nos faltaban programas de tecnología y esto ocasionaba riesgos al no contar con las licencias actualizadas. Hemos evitado esa problemática y hemos mejorado nuestra respuesta a la comunidad. Además, estamos capacitando al personal con estas nuevas herramientas que fortalecen la administración de nuestra localidad».

Hasta el momento ha sido ejecutado un 82% del convenio y se espera que, para junio, este proyecto de fortalecimiento tecnológico sea completado en su totalidad.

“De esta forma, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá avanza en el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos a través de la tecnología», agregó el subdirector de Planeación Integral, Andrés Felipe Álvarez Grajales.​

Últimas noticias

Eliana Jaramillo: experiencia y capacidad de gestión para Carolina del Príncipe

Unidad por Carolina del Príncipe es el movimiento significativo de ciudadanos con el que Eliana Jaramillo, carolinita de nacimiento,...

Gran jornada de donación de sangre en Bello

Anímate y dona sangre del 24 al 26 de marzo en el Centro Comercial Puerta del Norte.

«Colombia va mal»: Mauricio Tobón

Es la frase que fue tendencia en redes sociales y el título de la más reciente columna de Mauricio...

¡Las cosas como son! Es hora de que nuevos proyectos lleguen a renovar y recargar de energías la política en Medellín.

Ad portas de las próximas elecciones el panorama en Medellín sigue siendo marcado por una creciente polarización ocasionada por...

Se registra incremento en la violencia contra la pareja sentimental en Medellín y Colombia: investigación del ITM

A nivel global, 1 de cada 3 mujeres es víctima de feminicidio o de alguna de las formas de...

Se realizó la entrega de 60 Resoluciones de diferentes Territorios del Distrito a Venteros Informales por parte de la Subsecretaría de espacio Público

Se realizó la entrega de 60 Resoluciones de diferentes Territorios del Distrito a Venteros Informales, por parte de la...

Lo más leido

Eliana Jaramillo: experiencia y capacidad de gestión para Carolina del Príncipe

Unidad por Carolina del Príncipe es el movimiento significativo...

Gran jornada de donación de sangre en Bello

Anímate y dona sangre del 24 al 26 de...

Seguro te interesaINFORMATE
Recomendado para ti